top of page

Organización de Seminarios de Venezuela OSVEN


Con la intención de plantear algunos criterios de acción en el campo que es propio de la psicología sobre la colaboración de los especialistas de esta área en los seminarios y casas de formación, los rectores de los seminarios de Venezuela convocaron al personal que colabora en dichas casas de formación a fin de que logren conformar un equipo con sentido de unidad, compromiso, propósito y eficacia colectiva ante su contribución en los procesos formativos para el servicio de la Organización de Seminarios de Venezuela (OSVEN) bajo los lineamientos de los documentos de Iglesia para la formación inicial.

De manera que la primera Jornada tuvo lugar en el Seminario San Buenaventura de la Arquidiócesis de Mérida los días 19, 20 y 21 de febrero de 2023, en la que se expuso el quehacer del psicólogo en los Seminarios conforme a los documentos sobre las Orientaciones para el uso de las competencias de la psicología en la admisión y en la formación de los candidatos al sacerdocio y el Don de la vocación presbiteral, Ratio fundamentalis Institutionis Sacerdotalis.

La ponencia estuvo a cargo de Lirio del Carmen Topete de Celis quien como psicóloga que labora desde hace algunas décadas en los seminarios de México, particularmente en el Pontificio Seminario Palafoxiano Angelopolitano, facilitó el trabajo del nuevo equipo de psicólogos de OSVEN conformado por:

Dra. Alba contreras, médico psiquiatra, Arquidiócesis de Mérida

Dr. Ángel Dávila, psicólogo-psicoanalista, Arquidiócesis de Mérida

Psic. Angelo Parra, psicólogo, Arquidiócesis de Mérida

Pbro. Aníbal Ochoa, psicoterapeuta Gestalt, Arquidiócesis de Valencia

Pbro. Carlos Domínguez Marín, psicólogo, Diócesis de Trujillo

Lic. Carlos Ernesto Tovar Santeliz, psicólogo, Arquidiócesis de Barquisimeto

Psic. Leopoldo Zapata, psicólogo, Arquidiócesis de Mérida

Lirio del Carmen Topete de Celis, psicóloga-psicoterapeuta Gestalt, Diócesis de Guanare

María Gabriela Quintero Becerra, psicólogo-orientadora en sexología, Arquidiócesis de Mérida

Marol Janethe Pérez Villamizar, psicólogo, Arquidiócesis de Mérida

Durante la Jornada contaron con la visita de Monseñor Helizandro Terán, arzobispo de Mérida quien mostró su preocupación ante la incapacidad del joven para vivir un proceso de interiorización lo que no les permite que los valores del evangelio estructuren su vida estando en una búsqueda de identidad. También los animó a reflexionar sobre las situaciones familiares ya que al destruirse la familia se pierde la Iglesia. Finalmente compartió un momento agradable en compañía de los entusiastas psicólogos de OSVEN.

Los frutos obtenidos en esta primera Jornada nacional versan sobre los acuerdos para la siguiente Jornada en el próximo año con sede en Caracas, mientras durante este año se tendrá una reunión de estudio para profundizar sobre el quehacer del psicólogo católico al colaborar en la Dimensión Humana de los procesos formativos, otra para asistir al Curso básico de Pastoral vocacional y una tercera para colaborar con las evaluaciones psicométricas en Cursillos vocacionales para el ingreso al siguiente ciclo.















En el Seminario Mayor de Santo Domingo, República Dominicana



El pasado lunes 30 de enero el Seminario Santo Tomás de Aquino celebró la fiesta de su santo patrón, con la presencia de más de ciento veinte sacerdotes, quince obispos procedentes de las distintas diócesis del país y la comunidad de seminaristas y formadores como anfitriones. También fue notable la presencia de los rectores de diferentes casas religiosas.

A las 9:30 am dimos inicio a la actividad entonando el himno del Seminario Pontificio de la autoría del fenecido Monseñor Vinicio Disla, seguido de la invocación al Señor por parte de Monseñor Rafael Felipe (Fello) quien agradeció a Dios por la presencia de distintas órdenes y congregaciones religiosas que les ha tocado dirigir la formación en los 175 años de fundación del Seminario: Padres Eudistas desde 1908 a 1916; los padres Claretianos de 1923 a 1946, los padres Jesuitas desde 1946 hasta 1980, fecha en que el Seminario pasó de nuevo a ser dirigido por el clero diocesano.


Palabras del rector

El padre José Apolinar Castillo dio gracias a Dios por la oportunidad de este encuentro entre sacerdotes y seminaristas: «es fiesta del clero nacional, de los que amamos al Seminario». Externó la alegría por la significativa presencia de los obispos, sacerdotes diocesanos y religiosos, así como también algunos laicos que son parte de la familia del Seminario. Hizo notar que el presente encuentro marca el inicio del «arco celebrativo» que culminará el 8 de mayo con la fiesta de la fecha de fundación del seminario. Dio las gracias por adelantado a los panelistas por su disponibilidad al aceptar la invitación a compartir «lo que ha significado el Seminario para nuestra sociedad dominicana». Cerró su intervención recordando que lo principal en este día es el encuentro fraternal entre sacerdotes.


Panel: Presencia del Seminario en la sociedad dominicana

Inició el historiador José Chez Checo, ex- alumno del seminario, autor de varias obras, quien expresó sentirse satisfactoriamente abrumado por la calidad del auditorio que tenía delante, es decir, que nunca antes le había tocado disertar para tantos obispos, sacerdotes y seminaristas juntos. Al referirse al Seminario, dijo que «pocas instituciones pueden decir con orgullo que cumplen 175 años de una labor tan prolífica y beneficiosa para la sociedad dominicana». Haciendo el esbozo de los siglos XIX y XX, resaltó la figura del arzobispo Meriño a quien le atribuyó la proeza del fortalecimiento de la idea de «dominicanizar el clero», visión que continuaron sus sucesores: monseñor Nouel y monseñor Pitini; tendencia que se ha seguido hasta nuestros días.

El segundo momento del panel le correspondió a Monseñor Fausto Ramón Mejía, formador y ex rector del seminario. Abordó la década del setenta en que se introdujo al Seminario la Teología Latinoamericana o Teología de la Liberación; igualmente, resaltó la presencia de destacados profesores jesuitas, tales como Padre Mateo Andrés, P. Carlos Benavides y Monseñor Francisco José Arnáiz, el Padre Láutico García y Padre Julio Escobar. De la década del ochenta se enfocó en la transición o paso del seminario de la mano de los jesuitas al clero diocesano, momento donde inicia sus vivencias como formador junto al grupo de compañeros.

El tercer momento del panel lo cerró el padre Abrahán Apolinario para dejarnos claro los cambios que se fueron operando en el Seminario desde 1980 en adelante, citando a Monseñor Arnaiz con su idea de integrar al seminarista entre los futuros líderes del país. Finalizó su intervención afirmando que la mejor contribución que el seminario puede hacer a la Iglesia y a la sociedad dominicana es formar pastores a los que él llamaría “ de silla y de carga”, presbíteros con solidez, pero cercanos, expresión de una Iglesia servidora.


La Eucaristía

La eucaristía estuvo presidida por monseñor Fredy Bretón, arzobispo de la Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros y presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano. Expresó que quería hacer una homilía «testimonial», partiendo de lo que Dios había hecho en su vida a través del Seminario y de los demás; la deuda que contrae, el haber recibido la sabiduría de Dios «entrando por la fraternidad». Recordó la entrada del equipo de formadores del clero nacional al Seminario, del cual fue parte; lo que significó para el equipo, entre la colaboración y los desacuerdos, el haber llevado el proceso formativo e, incluso, lo recibido de los seminaristas. Y no dejó fuera a Santo Tomás de Aquino, de quien entiende no ha faltado la intercesión para recibir tanta sabiduría en la casa de formación. «Que no caigamos en la inconciencia y que sea carne de nuestra oración y de nuestro trato con el Señor esta obra de misericordia que él hace de inyectarnos sabiduría en el intercambio, en la interacción, en la vivencia de la fraternidad entre nosotros», exhortó el Arzobispo de Santiago.


Nutrida presencia de obispos

Ya mencionamos que presidió la eucaristía Monseñor Freddy Bretón, arzobispo de la Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros y presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano. Concelebró Monseñor Francisco Ozoria, arzobispo de la Arquidiócesis de Santo Domingo, Primado de América, como primer responsable del Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino. Sus obispos auxiliares: Mons. Benito Ángeles, Mons. Faustino Burgos y Mons. José Amable Durán. Mons. Andrés Napoleón Romero, obispo de Barahona, Mons. Jesús Castro Marte obispo de La Altagracia, Mons. Héctor Rafael Rodríguez obispo de la Vega, Mons. Alfredo de la Cruz, obispo de San Francisco de Macorís, Mons. Diómedes Espinal obispo de Mao-Montecristi, Mons. Julio César Corniel, obispo de Puerto Plata, Monseñor Fausto Mejía Vallejo, obispo emérito de San Francisco de Macorís, Mons. Tomás Morel, obispo auxiliar de Santiago, Mons. Rafael Felipe (Fello) obispo emérito de Barahona, Monseñor José Dolores Grullón, obispo emérito de San Juan de la Maguana, Mons. Gregorio Nicanor Peña, obispo emérito de la diócesis de Higüey, Monseñor Cecilio Raúl Berzosa, obispo misionero en Santo Domingo. Además, Mons. Jean Méndez, encargado de negocios de la Nunciatura Apostólica en el país.







Se preparan cursos de acompañamiento formativo para 2023


La Organización de Seminarios Latinoamericanos y El Caribe OSLAM ha realizado la primera reunión correspondiente al año 2023 de su Junta Directiva en la ciudad de Toluca de Lerdo, Estado de México.

En la reunión estuvieron los rectores: Pbro. Cristino BOHNERT, Presidente; Pbro. Dionicio GÓMEZ, Vicepresidente; Pbro. Omar CARRERA, Vocal Centroamérica y México; Pbro. Andrés VALENZUELA, Vocal Cono Sur; Pbro. Edwin VANEGAS, Vocal Países Bolivarianos; y, de manera virtual, el Pbro. José Apolinar CASTILLO, Vocal El Caribe y Las Antillas.

En el marco de la celebración de los 71 años del Seminario Diocesano de Toluca, que tiene por patrono a san Felipe de Jesús, primer mártir mexicano, dio comienzo la Junta Directiva el día 5 de febrero de 2023 para preparar la agenda de cursos que apoyan y dan herramientas para el desempeño de los sacerdotes encargados de la formación sacerdotal, así como a psicólogos que colaboran en los Seminarios de Latinoamérica y El Caribe.

Para este año se tiene considerado, con acompañamiento de la Secretaría General del CELAM, el XLIV Curso Latinoamericano para Formadores de Seminarios, con una duración de tres semanas, para abordar el ser y quehacer del formador, la sinodalidad y la espiritualidad; el Curso para Psicólogos y el Curso para Padres Espirituales.

Del 5 al 8 de febrero, los padres rectores compartieron las distintas experiencias formativas así como las necesidades de las regiones que representan, para orientar la temática de los cursos y considerar a los especialistas en las dimensiones formativas que los impartirán. De esta manera, en cuanto se tengan confirmadas las fechas y lugares, así como los exponentes, se comunicarán oportunamente para que las personas interesadas puedan prever su participación.

Los sacerdotes rectores originarios de los países de Guatemala, Colombia, Chile y Paraguay, agradecen profundamente la hospitalidad y atención cordial con la que fueron recibidos por el Pbro. Dionicio GÓMEZ, rector del Seminario Diocesano de Toluca, anfitrión para la reunión de planeación 2023 de la Junta Directiva de la OSLAM.

Un sincero agradecimiento a Mons. Raúl Gómez, Arzobispo de Toluca; a Mons. Maximino Martínez, Obispo Auxiliar de Toluca; al Pbro. Fabian García, ecónomo del Seminario, así como a todo su equipo; a Mons. Guillermo Fernández Orozco, adscrito a la Catedral Metropolitana de Toluca; a los seminaristas y a todos los que hicieron posible la realización de esta reunión para seguir enriqueciendo el trabajo formativo de los sacerdotes en nuestra Iglesia Latinoamericana.







  • Facebook
  • YouTube

Organización de Seminarios Latinoamericanos

correo electrónico: oslam2021@gmail.com

Sede: Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM)

Av. Boyacá #169D - 75 Bogotá DC.- Colombia

Tel.: +57 601 4845804 – Fax: (57-601) 587 97 17

CELAM
La Santa Sede
Dicasterio para el clero
iBreviary
bottom of page