top of page

XLIII Curso Latinoamericano para Formadores de Seminarios Mayores



La versión 43 del Curso Latinoamericano de Formadores de Seminarios Mayores de la OSLAM se lleva a cabo en Santo Domingo, teniendo como anfitrión al rector del Seminario Mayor Santo Tomas de Aquino, el P. Apolinar Castillo, y al equipo formador, en colaboración de un grupo de seminaristas. Participan 27 sacerdotes de los distintos países Latinoamericanos: del cono sur 7, de los países bolivarianos 5, de centro américa 11 y de México y el Caribe 4. Es una pena que al final algunos no han podido llegar.

El primer día inició con la celebración de la Eucaristía, presidida por el P, Apolinar Castillo y concelebrada por todos los sacerdotes que participan. Después del desayuno, los trabajos iniciaron con una bonita oración del P. Arsenio Ferreira, la bienvenida por el padre Rector, presentación de los sacerdotes participantes y del equipo facilitador, así como también una serie de recomendaciones prácticas y cuestiones de logística por el P. Zacarías Castro Restituyo.

Acto seguido es presentado el expositor del 20 al 24, el P. Luis Alberto Migone, que abordará la dimensión espiritual el la formación sacerdotal. El P. Luis Alberto entra en la materia de sus ponencias presenta el contenido de las misma: 1) Introducción, 2) formación sacerdotal, 3) modelos formativos, 4) camino de auto conocimiento, 5) esbozo de una espiritualidad sacerdotal y 6) acompañamiento. Todo el día de hoy estuvo dedicado a los aspectos introductorios, partiendo de un objetivo general: “comprender como la dimensión espiritual es el alma de la formación sacerdotal, que integra todas las dimensiones de la formación sacerdotal”. En la mañana se expuso brevemente de la espiritualidad una síntesis, una mirada retrospectiva y su situación actual, haciendo mayor énfasis en esto último.

Por la tarde el P. Luis Alberto Migone, a modo de introducción, aborda la formación desde la Nueva Ratio Fundamentalis: novedades y acentos como el acompañamiento, el formador: la madures humana y sus relaciones, y la formación inicial y permanente. Los trabajos del día concluyeron reflexionando tres preguntas por grupo: ¿Cuál es mi apreciación sobre la vida espiritual de los sacerdotes hoy? ¿Qué signo positivos veo en la propia vida sacerdotal y en la de los demás? ¿qué dificultades y desafío percibo en mi propia vida sacerdotal?









OSLAM hace una cordial invitación a los padres formadores de seminarios de América Latina y el Caribe para participar en el XLIII Curso Latinoamericano para Formadores de Seminarios Mayores. Del 19 de junio al 15 de julio de 2022, en las instalaciones del Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino, Santo Domingo, República Dominicana. Los participantes deberán costear sus pasajes y contribuir con los costos de permanencia y formación. El costo de hospedaje y formación será de US 1400 dólares.



Para comenzar el proceso de inscripción da click aquí: www.oslam.org/inscripciones

www.oslam.org #FormaciónSacerdotal#OSLAM#CELAM

El Encuentro Nacional de Formadores se está realizando de forma presencial en Villa Cura Brochero Córdoba, desde el 31 de enero al 4 de febrero. Cuenta con casi 70 inscriptos.



En Villa Cura Brochero, Córdoba, comenzó el 31 de enero el Encuentro Nacional de Formadores 2022 de la OSAR, que se desarrolla hasta el 4 de febrero.

Desde hace más de 30 años, la Organización de Seminarios de la Argentina desarrolla en el país encuentros de formadores, que brindan espacios de formación permanente a los presbíteros encargados de la pastoral en seminarios.

Los encuentros nacionales comenzaron a realizarse de manera informal en la década del ’80, en la provincia de Córdoba, tras los desafíos sinodales que planteaba el reciente Concilio Vaticano II.

Este año, con más de 70 inscriptos, los formadores se alojan en la Casa de Ejercicios de las Hermanas Esclavas. Las charlas son en el salón del Instituto Tránsito de María, y los almuerzos y cenas en el salón parroquial “Mi Purísima”.

El lunes 31 de enero disertó el cardenal Gregorio Rosa Chávez, obispo auxiliar de San Salvador, El Salvador. Las exposiciones también están a cargo de la doctora en Teología Ruth Ramasco, profesora del seminario en Tucumán, y del religioso salesiano Hugo Vera.

Además, los presentes participan de momentos de trabajos grupales y de compartidas comunitarias en las meriendas por regiones, y durante los almuerzos y cenas.

Fuente: https://aica.org/noticia.php?id=51915





bottom of page