top of page





Decálogo para los formadores
Pbro. Lic. Mauricio Damián Larrosa Vivir el Seminario como  una llamada a la conversión : a crecer y madurar como persona y como...


Las penumbras y oscuridades
Ruth MarÃa Ramasco Dra. en FilosofÃa (Universidad Nacional de Tucumán, Argentina). Prof. de Historia de la FilosofÃa Medieval en la UNT y...


«Homosexualidad y sacerdocio» de Stefano Guarinelli*
*Traducimos el texto publicado en Tredimensioni 19 (2022), pp. 214-22 Luca Balugani* *Psicologo e psicoterapeuta (Modena), docente...


Los escrutinios en la formación inicial al sacerdocio
Pbro. Federico Nadalich Introducción En el presente trabajo se intentará profundizar sobre los antecedentes históricos y de qué manera...


El horizonte adecuado de la formación del presbÃtero en la interioridad y la comunión
Julio Alejandro Fuentes RodrÃguez, pbro. Seminario Diocesano de León León, Gto., México Resumen. La formación de la madurez humana del...


¿Cómo usamos nuestro tiempo?
Carlo MarÃa Martini Extracto de una conferencia sobre el ejercicio del ministerio como fuente de la espiritualidad sacerdotal. Â Carlo...


Atención psicológica en seminarios diocesanos
La psicóloga Carol Yesenia Baños Núñez nos comparte su experiencia en la formación sacerdotal, desde Salgar, Colombia.


La psicologÃa es una ayuda al seminarista para aclarar su discernimiento vocacional
El magister en psicologÃa clÃnica y psicoterapeuta Carlos Ariel de León nos comparte su experiencia en la formación sacerdotal
bottom of page